DOCUMENTO DE WORD, PDF O POWER POINT

domingo, 21 de abril de 2013

Tipos de animales carnivoros


Características

Los carnívoros poseen una serie de características en común, como por ejemplo órganos para capturar y desarticular la presa (dientes y garras cumplen esta función en muchos vertebrados). A pesar de aquello, muchos carnívoros no cazan y se dedican al consumo de carroña (sin embargo muchos cazadores consumirán carroña cuando exista la oportunidad). Los carnívoros poseen un sistema digestivo comparativamente más corto debido a que ellos no requieren romper la celulosa encontrada en las plantas.

Ejemplos de algunos carnívoros


En contraste con cazadores como el tigre, estos pingüinos emperadoresmuestran que los dientes y las garras no son necesarios para ser un carnívoro. Ellos comen crustáceos, peces, calamares, y otras pequeñas formas de vida marina.

Una garza ceniza comiendo unaserpiente.

Algunos gusanos también son carnívoros.
Mamíferos
Aves
Reptiles
  • Todos los de la familia Crocodylidae, como los cocodrilos y caimanes.
  • Todas las serpientes, como las cobras, pitones y boas.
  • Algunas tortugas, incluyendo a las tortugas marinas.
Peces y anfibios
Invertebrados
También hay algunas especies de plantas a las que se llama plantas carnívoras: complementan su ingreso de nutrientes con pequeños insectos, nemátodos y otrosinvertebrados pequeños. los humanos no son carroñeros por comer animales muertos ,solo se le da esa categoría a los animales.





Animales carnívoros


Los animales Carnívoros se encuentran dentro de la clasificación que los científicos realizaron de los animales según el tipo de alimentos que consumen.
 El término Carnívoro, proviene del Latin Carnivorum y significa literalmente, devorador de carne. Es así que se llama bajo este nombre a todos aquellos organismos que basan su dieta de forma exclusiva o principalmente en animales.

animales carnivoros 1

Los métodos que pueden utilizar estos animales para conseguir sus presas son la carroña o la depredación. La carroña consiste en consumir cadáveres, es decir son carroñeros aquellos animales que comen animales muertos. En cambio la depredación consiste en que los mismos animales consiguen y matan sus presas para comerlas.

Cabe destacar que cuando hablamos de carnívoros, hablamos de organismos que lo son, debido a que no son solamente animales sino también pueden ser plantas, e incluso existen hongos carnívoros.
Ahora bien, existen los llamados carnívoros obligados, que son aquellos que forman su dieta exclusivamente de carne, debido a que su organismo no está fisiológicamente preparado para poder digerir otro tipo de alimentos. Existen algunos que pueden llegar a consumir algún derivado de productos animales como la miel, pero pueden tranquilamente subsistir sin ella, no así sin la carne.
Se denomina Hipecarnivoro a aquellos que consumen un 70 % o más de carne y se llamaHipocarnivoro a aquellos que consumen un 30%  o menos de carne.

Cómo bien dijimos, estos tipos de animales pertenecen a la categoría basada en el tipo de alimentos que consumen y además comparten características comunes, como por ejemplo poseer determinados órganos específicos destinados a matar y desarticular la presa para comerla. Teniendo además un aparato digestivo diferente para realizar a digestión.

animales carnivoros 2

tipos de animales herbívoros


animales herbívoros

Daños de los herbívoros

Los efectos que causa el animal herbívoro sobre una planta dependen de las partes de este vegetal que son afectadas, del momento en que se produce el ataque con respecto al desarrollo de la planta, y de la propia respuesta de esta. La mayoría de las veces se producen daños en el tejido de estos vegetales. El animal herbívoro no siempre produce un efecto negativo sobre las plantas o vegetales que va consumiendo. Un ejemplo de esto es cuando un animal consume las hojas de un árbol, y al ir eliminando estas hojas reduce el sombreado de otras pero a su vez aumenta su tasa fotosintética.

Beneficios del herbivorismo

En ocasiones el herbivorismo puede ser beneficioso tanto para el herbívoro como para las plantas. Un ejemplo de esto es la polinización. Por otro lado, numerosos animales que se alimentan de frutos (frugívoros) expulsan semillas junto con las heces fecales, lo que facilita la dispersión de las semillas.

Tipos de herbívoros

a) El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes: Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro. Su estómago está divido en cuatro compartimentos, tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos panza, redecilla, libro y cuajar.
  1. Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.
  2. El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios.
  3. En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan cuando están en reposo.
  4. Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la digestión.
b) Herbívoros de estómago simple (caballo y el conejo): Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. En el conejo existe un proceso especial denominado cecotrofia para un aprovechamiento mejor de la actividad microbiana del ciego, consistente en la ingestión de heces blandas (cecótrofos) que se forman en el ciego funcional del conejo. Se considera que hasta el 30%de la proteína se ingiere de esta manera.
c) Herbívoros de estómago compuesto (vaca y cabra): Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con microorganismos que rompen enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. Obtención de los nutrientes a partir de los productos de desecho de los microorganismos.


Animales herbívoros


Dentro de la conocida clasificación de los animales, llamamos Animales Herbívoros a aquellos animales que basan su dieta preferentemente y exclusivamente de plantas, no de carne. Sin embargo no es que solo comen plantas, también pueden comer proteínas de otros animales como los huevos.
animales herbívoros 1
Dentro de la llamada Cadena Trófica – También conocido como Cadena Alimentaria, para designar así al proceso por el cual se produce la transferencia de energía entre organismos de distintas especies, ya que cada uno se alimenta con su precedente y es alimento de su siguiente- este tipo de animales son consumidores primarios, mientras que los carnívoros son consumidores secundarios.
Ahora bien, dentro de estos animales, caracterizados en común por el tipo de alimentos que consumen, podemos hacer una nueva distinción entablando nuevas categorías: llamamos Animales Frugivoros a los que solamente comen frutas; mientras que se agrupa bajo el nombre de Animales Folívoros a aquellos que sólo comen hojas.
Ahora bien, estas diferencias son teóricas porque en la cotidianidad la realidad es que animales frugivoros también comen raises de plantas, semillas, u otras partes de plantas.
Además es necesario tener en cuenta que la dieta de estos animales, varía según la estación, o la época del año en la que se encuentren.
Ahora bien, encontramos diferentes tipos de Herborismos:
1-Rumiantes (grupo mas importante de mamíferos herbívoros): su estómago tiene una característica particular ya que está dividid en cuatro compartimentos, a saber, panza, redecilla, libro y cuajar, con el fin de poder tragar mucha cantidad de alimento y triturarla mas tarde.  el proceso es el siguiente: una vez ingerido el alimento, se dirige a la panza, para luego pasar por la redesilla y devolverlo a la boca, es aquí, y solo cuando el animal está en reposo que se lo mastica lentamente hasta que quede bien triturado, llamándose a este proceso Rumia. Luego de esto vuelven a tragar el alimento que pasa al libro, para luego pasar al cuajar y ahí realizar finalmente la digestión.
2- Herbívoros de Estómago Simple: En este tipo tenemos como ejemplo al conejo y al caballo. Su alimentación es cien por ciento vegetal, con la incorporación de mucha fibra; existe en el conejo, por ejemplo un especial proceso llamado Cecotrofia, este proceso consiste básicamente en a ingestión de haces blandas que se forman en el conejo, en su ciego funcional.
3- Herbívoros de Estómago Complejo: En este tipo, tenemos como ejemplo a la cabra y a la vaca. También su alimentación es vegetal con la ingesta de mucha cantidad de fibras. Obtienen los nutrientes a través de los desechos que los microorganismos producen al romper las fibras y fermentar  los carbohidratos.

tipos de omnívoros

ALGUNOS TIPOS DE OMNÍVOROS

Omnívoros voladores

Las Gaviotas
Las gaviotas son pájaros costeros que viven normalmente cerca del mar y que pueden adentrarse tierra adentro siguiendo el curso de los ríos. En un principio comían solamente peces y pequeños animales que capturaban en el agua o en las playas, pero después aprendieron a aprovechar todo tipo de restos orgánicos, incluso los de origen vegetal, y en la actualidad muchas especies se han convertido en auténticos omnívoros. Es frecuente, por ejemplo, ver concentraciones de gaviota comiendo en vertederos al aire libre o cursos de agua contaminada (como en el río Mapocho o en el Zanjón de la Aguada en Santiago de Chile).


Omnívoros mas inteligentes
Evidencia de los Humanos como Omnívoros 
Historia Arqueológica :Hasta los tiempos documentados más remotos, la historia arqueológica indica claramente una dieta omnívora para los humanos que incluía la carne. Nuestros ascendentes fueron cazadores y recolectores desde el principio. Al comenzar la domesticación de las fuentes alimentarias, incluía tanto animales como plantas.


Animales omnivoros


Animales Omnivoros

Grupo de especies, los llamados omnívoros, que se nutren de sustancias tanto vegetales como animales. Por lo general se alimentan preferentemente de plantas, pero también pueden comer carne cuando las circunstancias lo permiten
Los omnívoros
Existen ciertos mitos populares referentes al vegetarianismo que de hecho no tienen ninguna base científica. Uno de estos mitos es que el hombre es naturalmente vegetariano porque nuestros cuerpos son semejantes a los de los animales herbívoros, no a los carnívoros. En realidad somos omnívoros, capaces de comer carne o alimentos vegetales. Lo siguiente contradice la teoría no científica de que el hombre es exclusivamente herbívoro

El Omnivorismo
La categoría clave en la discusión de la dieta humana son los omnívoros, que se definen como consumidores generalizados, sin especialización carnívora ni herbívora para adquirir o procesar la comida, y que son capaces de consumir y consumen tanto la proteína animal como la vegetal. Son básicamente consumidores 'oportunistas' (sobreviven con lo que está disponible) con características anatómicas y fisiológicas más generalizadas, especialmente en lo relativo a los dientes. Toda la evidencia disponible indica que la dieta humana natural es omnívora e incluiría la carne. No estamos, sin embargo, obligados a consumir proteínas animales. Tenemos una elección.

Animales salvajes

La mordedura del monstruo de gila puede ser muy peligrosa

Los monstruos de Gila son animales salvajes que muerden a su víctima y se aferran a ella, rodando sobre la espalda para que el veneno fluya al interior de la herida y masticando para infligir heridas aún mayores. El veneno que estos animales  usan principalmente para defenderse, es segregado por glándulas situadas en la mandíbula inferior y fluye al exterior a través de unos surcos presentes en los dientes, atacando los centros nerviosos que controlan el corazón; la mordedura de este animal salvaje puede ser peligrosa para el ser humano. Los monstruos de Gila comen pequeños animales como roedores, hormigas y huevos de otros reptiles salvajes del desierto. En cautividad han mostrado gran afición por los huevos de serpiente y de otras especies de lagartos salvajes.

Los varanos emparentados con un lagarto que vivió hace 136 millones de años
Los varanos son animales salvajes que se encuentran entre los más antiguos lagartos vivientes. Están emparentados con el mosasaurio, un lagarto marino que vivió desde hace 136 millones de años hasta hace 65 millones de años, que llegaba a medir hasta 10 m de longitud. El varano más conocido y de mayor tamaño, el dragón de Komodo, este animal en estado salvaje alcanza los 3 m de longitud y es una especie protegida. Estos animales viven en varias islas, como la de Komodo, en Indonesia. Es un depredador y carroñero feroz que lleva en la boca bacterias virulentas, por lo que su mordisco puede ser fatal. Los varanos viven en áreas tropicales y desérticas de toda África; en Asia, desde Arabia hasta el sur de China y Malaysia, y también en el sureste de Asia


La Cobra
Nombre común de ciertas especies de una familia de serpientes venenosas, conocidas por su aspecto intimidante y su picadura mortal. Es fácil reconocerlas por una especie de caperuza que despliegan cuando están irritadas o se sienten amenazadas, que se forma por extensión de las costillas de la parte trasera de su cabeza. Estos reptiles viven en Filipinas, el sur de Asia y África.
La cobra real o cobra de Birmania es la serpiente venenosa más larga del mundo. El promedio de su longitud es de 3,7 m pero algunas alcanzan los 5,5 metros. Es una serpiente delgada, de color oliva o pardo, con ojos de color bronce. Vive en Filipinas, Malasia, sur de China, Myanmar, India, Tailandia y la península Malaya. Su actividad es diurna y se alimenta principalmente de otras serpientes. Su veneno es muy tóxico.
La otra cobra asiática es conocida como cobra de anteojos (debido a un dibujo similar a unos anteojos que exhibe en su piel). Rara vez alcanza una longitud superior a los 1,8 metros. El ensanchamiento de la zona de la cabeza de la cobra asiática es, proporcionalmente, mucho mayor que el de la cobra real y suele ser de color amarillo o castaño, con un dibujo en forma de anteojos en blanco y negro situado en la parte dorsal y dos motas blancas en la superficie inferior. Desarrolla su actividad durante el crepúsculo y por la noche, y se alimenta de reptiles, aves y roedores. Esta serpiente es causa de muchas muertes al año en la India, donde se le trata con respeto religioso y rara vez se le da muerte. Vive desde la costa este del mar Caspio hasta China y Malasia.

Los Cocodrilos
Los reptiles del orden Crocodilios aparecieron por primera vez hace unos 200 millones de años y se cree que constituyen un vestigio de la gran era de los reptiles. Sus antecesores vivían originalmente en tierra y tenían una constitución ligera, pero pronto se diversificaron en formas acuáticas y anfibias. A excepción de los aligatores, los Crocodilios viven en áreas tropicales y subtropicales del mundo. Las especies modernas son anfibias y pasan buena parte de su vida en el agua, donde nadan con movimientos rítmicos de la cola. En ocasiones, ésta les sirve para capturar a sus presas, arrastrándolas desde aguas poco profundas hasta zonas de mayor calado, donde pueden devorarlas con mayor facilidad.
Los Crocodilios están bien adaptados a la vida depredadora y tienen pocos enemigos naturales. Sus placas óseas, llamadas osteodermos, forman una especie de coraza que protege su gruesa piel. Sus dientes, en número de 30 a 40 en cada mandíbula, encajan en unos alveolos de éstas y se imbrican entre sí cuando tienen la boca cerrada. En los cocodrilos, el cuarto diente de cada lado de la mandíbula inferior sobresale cuando cierran la boca; en los aligatores, estos dientes no son visibles.
Las mandíbulas de los Crocodilios son lo bastante fuertes al cerrarse como para aplastar los huesos de animales pequeños, pero tan débiles a la hora de abrirse, que es posible impedir que lo hagan manteniéndolas cerradas con la mano. Dado que los Crocodilios flotan casi totalmente sumergidos, las únicas partes visibles cuando acechan a sus presas son los orificios nasales, los ojos y parte del dorso. Son los reptiles más ruidosos que existen y emiten sonidos que oscilan entre siseos y aterradores rugidos y bramidos, casi siempre durante la época de apareamiento. En tierra, estos animales se mueven rápidamente por medio de un movimiento de gateo, pero también pueden caminar a cuatro patas, como los mamíferos.

Ejemplo de los animales invertebrados

Estrella de mar
 Hay unas 2.000 especies de estrellas de mar que viven en los océanos de todo el mundo, desde hábitats tropicales a fríos lechos de mar. Las más frecuentes tienen cinco extremidades, de ahí que se les llame estrellas, pero hay especies con 10, 20 o incluso 40 brazos.


Tienen un esqueleto calcáreo que les protege de la mayoría de los depredadores y muchas poseen brillantes colores que les permite camuflarse o asustar a sus atacantes. Son animales marinos (no existen estrellas de mar de agua dulce) y solamente algunas pocas viven en agua salobre.
Aparte de por su forma tan original, las estrellas de mar son conocidas por su habilidad para regenerar sus extremidades o incluso su cuerpo entero. Esto es posible porque albergan en sus extremidades todos o casi todos su órganos vitales. Algunas necesitan que la parte central de su cuerpo esté intacta, pero otras especies se pueden regenerar completamente a partir de un trozo de extremidad escindido.

CARACOL TERRESTRE











El caracol de tierra o caracol terrestre es un molusco herbívoro perteneciente a la clase de los gasterópodos donde también se pueden incluir los caracoles de agua, pertenecen a la família de los “helícidos” de ahí viene el término “helicicultura” que viene a ser la definición de la cría de los caracoles. También se le conoce por el término de Helix Aspersa que es el término científico del caracol común terrestre.
El caracol más grande es el caracol africano denominado “Achatira Fulica” puede llegar a medir 30cm.

Es un animal invertebrado que se divide en dos partes, el aparato locomotor que es el pie y tienen una concha que utilizan de casa, la concha del caracol terrestre tiene forma de espiral. La espiral de la concha suele estar formada en la dirección de las agujas del reloj en las especies comunes, hay algunas especies que la concha es al revés.

Para que la concha se mantenga en buen estado, deben alimentarse de calcio ya que la concha está hecha de carbonato de calcio. La alimentación de este molusco herbívoro es básicamente de plantas, incluyendo entre estas, lechuga, zanahoria, pepino, tomillo, romero, laurel, jibia... Suelen vivir en zonas donde haya piedras caliza, ya que se comen las piedras, esto les da un aporte muy alto en calcio. Un caracol con la concha débil o con roturas, es un animal mal alimentado sin el aporte adecuado de calcio. Cabe destacar que el caparazón o concha crece a la misma medida que vaya creciendo el animal.

lunes, 15 de abril de 2013

Ejemplo de los animales vertebrados


El Caballo
El Caballo es un animal mamífero y herbívoro del linaje de los Équidos y por tener pezuñas también se lo agrupa entre los perisodáctilos. La humanidad se ha servido de los caballos desde muy antiguas fechas. Los registros que se poseen al respecto datan del 2000 AC. Sin embargo, las hipótesis acerca de su evolución lo prefiguran existiendo hace más de 50 millones de años.

Hay muchas especies de Caballo, aunque la clasificación general los divide en tres conjuntos: los Caballos de fuerza, los Caballos de carrera y los Caballos pequeños. Los Caballos de fuerza son los de mayor altura, la cual supera los 1,70 mts con una densidad de hasta 1200 kilos. Los Caballos pequeños son también denominados Ponis, de temperamento dócil por naturaleza.

Las pezuñas del Caballo están constituidas por un interior cartilaginoso y un exterior duro que se desgasta con el trote. Esta característica hace que el cuadrúpedo soporte todo el peso del cuerpo en una base que, sin esas durezas, no resistiría. Al igual que las uñas humanas, la materia de los cascos se desgasta, especialmente si se lo emplea como animal de carga o medio de transporte.

La edad del Caballo se estipula de acuerdo a las condiciones en que se halla su dentadura. Los dientes de este mamífero herbívoro se mantienen en crecimiento durante toda la existencia debido al gran uso que cumplen en el procesamiento y correcta digestión del alimento. Es frecuente que le sea quitada parte de su dentadura para colocarle la embocadura de las riendas.

Este cuadrúpedo requiere de aproximadamente 10 kilos de comestibles en su dieta diaria. La misma se compone de herbaje, el cual digiere gracias a un aparato digestivo que le permite asimilar las grandes cantidades de glucosa de los vegetales. También le es preciso beber cotidianamente cerca de 50 litros de agua.

Se acuerdo a las tonalidades y atributos del pelaje, el Caballo se distingue entre Alazán, de tonalidades castañas, Bayo, de color blanco o suavemente amarillo, Zaino, que es el Caballo de tonos oscuros en la gama del marrón, Negro, aquél cuya negrura sólo es alterada por decoloraciones blancas en las patas, y Pío, que consta de doble coloración. Además existen el Tordo, el Isabelo, el Lucero, el Ruano, entre otros.

El Caballo comienza su actividad reproductiva a los 5 años. La cría nace luego de 11 meses de gestada, siendo siempre una en cada nacimiento. La expectativa de vida del caballo es de 24 años en estado salvaje o libre, en tanto que en cautividad la cifra varía según el trato recibido.

VACA

La vaca, en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus o Bos taurus), es un mamíferoartiodáctilo de la familia de los bóvidosBos primigenius taurus es el nombre científico que se le asignó a la vaca o toro doméstico europeo (y norasiático), un conjunto de bóvidos domésticos descendientes de la subespecie de uro salvaje euroasiático (Bos primigenius primigenius); mientras que se denomina
Domesticado desde hace unos 10 000 años en el Oriente Medio, posteriormente su ganadería se desarrolló progresivamente a lo largo y ancho de todo el planeta. Sus primeras funciones fueron para el trabajo y la producción de carne y de leche, además de aprovecharse los cuernos, el cuero o los excrementos (como fertilizante o combustible); también se siguen empleando en algunos países en los espectáculos taurinos. La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería bovina. En 2011, la cabaña mundial de ganado bovino superaba los 1300 millones de cabezas. Además de las propias razas o variedades, se emplean diferentes formas de clasificación individual, como pueden ser la disposición y forma de la cornamenta, la capa (color del pelaje) o sus capacidades productivas.
Estos bóvidos siempre han apasionado al ser humano, para quien el toro es un símbolo de fuerza y de fertilidad, por lo que estos animales están presentes en numerosas creencias y religiones. Son parte integrante de la cultura occidental

animales perjudiciales y animales útiles




¿Qué son animales perjudiciales y animales útiles?

Consideramos que los animales solamente pueden llamarse perjudiciales y útiles o beneficiosos cuando lo enfocamos desde el punto de vista humano.

Teniendo en cuenta esta consideración, son animales beneficiosos aquellos que proporcionan ventajas a los humanos. Los animales perjudiciales son los que suponen molestias, inconvenientes o perjuicios.
Sin embargo, es importante saber que todos los animales, tanto los beneficiosos como los llamados perjudiciales, cumplen una función muy importante dentro del ecosistema natural y no representan ningún problema para la naturaleza mientras no excedan en número. Por ejemplo, las moscas siendo tan molestas para nosotros, son necesarias para la polinización de ciertas plantas o para la alimentación de muchos animales insectívoras. Por lo tanto, debemos controlarla las especies perjucidiales para el ser humano para que no nos causen grandes daños sin llegar a eliminarlas.
Cuando hablamos de animales útiles o perjudiciales nos estamos refiriendo a animales invertebrados y principalmente a los insectos.

Algunos ejemplos de lo que aportan algunos animales beneficiosos

abeja

La abeja es útil para el ser humano por los productos naturales que le aporta. ( Miel,cera, jalea real, etc.)
Artemia
La artemia es importante como alimento vivo para los animales y el bogavante es un alimento muy apreciado por el ser humano.
crisopa
La crisopa es un devorador de pulgones y otros invertebrados nocivos para la agricultura.
escarabajo pelotero
El escarabajo pelotero contribuye a la eliminación de los excrementos y al abonado del suelo.
mantis
La mantis o la araña son unos depredadores de muchos insectos perjudiciales como moscas, saltamontes o polillas.
mariquita

Algunos ejemplos de los perjuicios de ciertos animales

Mariposa de la col
La mariposa de la col es perjudicial para el ser humano como plaga de distintos cultivos como la col o la coliflor.
Mosca doméstica
La mosca doméstica es un transmisor muy molesto de distintos gérmenes.
Mariposa buho
La mariposa búho es una plaga del plátano.
pececillo de plata
El pececillo de plata causa daños en libros y otros materiales de las casas.
polilla de la ropa
La polilla de la ropa estropea ropas y pieles almacenadas en las casas.
Pulgón
El pulgón cuando succiona las savia de las plantas también les puede transmitir enfermedades.
saltamontes




viernes, 12 de abril de 2013

Fotos de animales invertebrados

Gusano 


















Mariposa 

Estrella  de mar
Mantis religiosa 

Historia de animales invertebrados

Historia Evolutiva de los Invertebrados
Los orígenes de los invertebrados y, por tanto también el de los animales más simples, se remontan a la época en la que surgió la primera vida animal en los mares poco profundos de la Tierra primitiva. Los zoólogos tienen dudas respecto al momento exacto en que ocurrió, ya que los primeros invertebrados eran pequeños y de cuerpo blando y no dejaron restos fósiles directos. Sin embargo, algunos científicos creen que determinadas marcas que se conservan en las rocas sedimentarias de hace unos 1.000 millones de años pueden corresponder a túneles o agujeros y a huellas fosilizadas de esos invertebrados primitivos. Otros científicos que estudian el material genético en los animales vivos, piensan que los primeros invertebrados pudieron aparecer incluso antes y comenzar a diferenciarse en grupos distintos hace más de 1.000 millones de años. Los paleontólogos dividen los últimos 570 millones de años de la historia de la Tierra en eras, periodos y épocas. La división anterior de la historia geológica se conoce con el nombre de tiempo precámbrico, que comienza con el nacimiento de la Tierra, probablemente hace más de 4.000 millones de años. La evidencia más antigua de vida en el planeta es el fósil microscópico de una bacteria que vivió hace 3.600 millones de años. La mayoría de los fósiles precámbricos son diminutos. 
* LA ERA PALEOZOICA |
Duró hasta hace 245 millones de años. Se divide en periodos: cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico. Los fósiles guía de la primera mitad del paleozoico son algunos invertebrados como trilobites, graptolitos y crinoideos. Los correspondientes a la segunda mitad de esta era comprenden algunos fósiles de plantas y de vertebrados, como peces y reptiles.

animales invertebrados

Animales Invertebrados

Estos son todos aquellos animales que carecen de columna vertebral. Constituyen un grupo muy variado y tan numeroso que en él se encuentran representados más del 95% de todas las especies animales conocidas. Se dividen en 5 clases: insectos, crustáceos, arácnidos, moluscos, equinodermos.



Insectos: 
Animales muy pequeños.
Características:
  • Cuerpo con cabeza, tórax y abdomen.
  • Ojos compuestos y ocelos.
  • Su fecundación es interna y su desarrollo es externo, se forma en una larva para posteriormente por medio de una metamorfosis sencilla cambiar a su aspecto adulto.
Arácnidos: 
Animales de vida terrestre, algunos viven en ambientes de agua dulce o marina y su alimento es generalmente carnívoro. 



Características:
  • Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.
  • Cuatro pares de patas.
  • Respiran por tráquea
  • Presentan sexo separado.
  • Casi todos de desarrollo directo.
  • Algunos poseen glándulas venenosas.

Moluscos: Animales, comúnmente de vida acuática. Un pequeño número de ellos están adaptados a la vida terrestre. 





Características:
  • Cuerpo blando dividido en cabeza, pie, masa visceral y manto.
  • Protegidos por una concha caliza.
  • Respiran: por pulmones los terrestres; por branquias los acuáticos.




Equinodermos:
Animales cuyo cuerpo tiene las partes dispuestas simétricamente alrededor de un centro, su forma es generalmente globosa o estrellada. Se caracterizan por:
  • Ser unicelulares y de desarrollo indirecto.