Historia Evolutiva de los Invertebrados
Los orígenes de los invertebrados y, por tanto también el de los animales más simples, se remontan a la época en la que surgió la primera vida animal en los mares poco profundos de la Tierra primitiva. Los zoólogos tienen dudas respecto al momento exacto en que ocurrió, ya que los primeros invertebrados eran pequeños y de cuerpo blando y no dejaron restos fósiles directos. Sin embargo, algunos científicos creen que determinadas marcas que se conservan en las rocas sedimentarias de hace unos 1.000 millones de años pueden corresponder a túneles o agujeros y a huellas fosilizadas de esos invertebrados primitivos. Otros científicos que estudian el material genético en los animales vivos, piensan que los primeros invertebrados pudieron aparecer incluso antes y comenzar a diferenciarse en grupos distintos hace más de 1.000 millones de años. Los paleontólogos dividen los últimos 570 millones de años de la historia de la Tierra en eras, periodos y épocas. La división anterior de la historia geológica se conoce con el nombre de tiempo precámbrico, que comienza con el nacimiento de la Tierra, probablemente hace más de 4.000 millones de años. La evidencia más antigua de vida en el planeta es el fósil microscópico de una bacteria que vivió hace 3.600 millones de años. La mayoría de los fósiles precámbricos son diminutos.
* LA ERA PALEOZOICA |
Duró hasta hace 245 millones de años. Se divide en periodos: cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico. Los fósiles guía de la primera mitad del paleozoico son algunos invertebrados como trilobites, graptolitos y crinoideos. Los correspondientes a la segunda mitad de esta era comprenden algunos fósiles de plantas y de vertebrados, como peces y reptiles.
marco es gordo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar