animales herbívoros
Daños de los herbívoros
Los efectos que causa el animal herbívoro sobre una planta dependen de las partes de este vegetal que son afectadas, del momento en que se produce el ataque con respecto al desarrollo de la planta, y de la propia respuesta de esta. La mayoría de las veces se producen daños en el tejido de estos vegetales. El animal herbívoro no siempre produce un efecto negativo sobre las plantas o vegetales que va consumiendo. Un ejemplo de esto es cuando un animal consume las hojas de un árbol, y al ir eliminando estas hojas reduce el sombreado de otras pero a su vez aumenta su tasa fotosintética.
Beneficios del herbivorismo
En ocasiones el herbivorismo puede ser beneficioso tanto para el herbívoro como para las plantas. Un ejemplo de esto es la polinización. Por otro lado, numerosos animales que se alimentan de frutos (frugívoros) expulsan semillas junto con las heces fecales, lo que facilita la dispersión de las semillas.
Tipos de herbívoros
a) El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes: Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro. Su estómago está divido en cuatro compartimentos, tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos panza, redecilla, libro y cuajar.
- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.
- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios.
- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan cuando están en reposo.
- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la digestión.
b) Herbívoros de estómago simple (caballo y el conejo): Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. En el conejo existe un proceso especial denominado cecotrofia para un aprovechamiento mejor de la actividad microbiana del ciego, consistente en la ingestión de heces blandas (cecótrofos) que se forman en el ciego funcional del conejo. Se considera que hasta el 30%de la proteína se ingiere de esta manera.
c) Herbívoros de estómago compuesto (vaca y cabra): Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con microorganismos que rompen enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. Obtención de los nutrientes a partir de los productos de desecho de los microorganismos.
Оразазий мзермеспза - Titanium Sports
ResponderEliminarОразазий babyliss pro nano titanium straightener мзермеспза. nano titanium flat iron Оразазий titanium white acrylic paint мзермеспза. Оразазий мзермеспза. titanium knife Оразазий мзермеспза. Оразазий. Оразазий. Оразазий. nano titanium ionic straightening iron Ораза